Rutas de Administración: Al utilizar los opioides con intención médica, las rutas de administración comúnmente utilizadas son intramuscular y oral. Los opioides utilizados recreativamente prefieren utilizar otras rutas de administración tales como : oral, intravenosa, subcutánea, intranasal, intramuscular, e inhalación. Las rutas preferidas de los usuarios de heroína son inhalar, intranasal e intravenosa (NIDA, 2018). Oral: al utilizar las dosis adecuadas es una de las vías más efectivas. Los niveles de la droga en la sangre varia pueden ser impredecible e incluso subir lentamente. Intravenosa: es la vía más utilizada para procesos médicos, como una cirugía. La administración debe ser llevada a cabo por un especialista debido a los altos riesgos que posee la administración de una dosis incorrecta. Administrar una dosis incorrecta puede ser tan significante que cause una depresión respirator...
Jeringuilla con heroína cocinada en una cuchara. 2000-2018 Dreamtime. Cada vez más aumentan las cifras de muertes por sobredosis de opioides en todo el mundo. Según el Informe Mundial Sobre las Drogas 2018, las incautaciones de opiáceos en general aumentaron en casi un 50% de 2015 a 2016. La cantidad de heroína incautada en todo el mundo alcanzó una cifra récord de 91 toneladas en 2016. T asa de muertes por sobredosis de drogas relacionadas con la heroína MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2015 Hay estudios del año 2015 de la Morbidity and Mortality Weekly Report donde se analizaron las tendencias demográficas y el uso de sustancias entre los usuarios de heroína durante el 2002 hasta el 2013. Los resultados obtenidos demostraron que las tasas promedio anuales del consumo de heroína aumentaron significativamente. El aumento en el abuso o la dependencia de la heroína se co...
La mala prescripción, el uso constante, abuso y dependencia de los opiáceos en la práctica clínica, se relacionan con la sobredosis de los analgésicos opioides. Es por esto por lo que existen tratamientos para controlar la retirada de opioides, pero aun faltan por descubrir nuevos métodos para que sus efectos sean más prolongados y con menos efectos secundarios. Los tratamientos que existen son tanto conductuales como farmacológicos (medicamentos). Entre los que existen actualmente son los siguientes: Desintoxicación – Este es uno de los primeros pasos que se deben tomar para llevar a cabo un tratamiento con éxito. Puede ser llevado a cabo por opioides de acción prolongada (sustitución de dogas), como la metadona, que reducen los síntomas de retirada de opioides. Electroacupuntura (EA) - En ratas, la EA restauró los niveles bajos de ARNm de prodinorfina (péptido del endógeno dinorfina) a normal en la médula espinal, el hipotálamo y el periaqueductal gray (PAG). Esto...
Comentarios
Publicar un comentario